SOFT SKILLS: "La confianza en sí mismo es el primer paso para el éxito"

enero 22, 2022

Quiero empezar por definir qué es soft skill, literalmente traduce: “habilidades blandas”. El término hace referencia a las competencias sociales que solo se adquieren en la vida diaria y que podemos determinar los rasgos de la forma de ser y de pensar. Este es un concepto que se centra en las cualidades personales, muy útiles porque permiten a las personas integrarse con éxito en los ambientes laborales.


Estas cualidades determinan la capacidad de interacción que tiene un individuo para relacionarse con los demás, cómo se comunica y logra tener un control de las emociones para enfrentarse a los retos cambiantes, muy valiosos para la vida profesional pero mucho más para la personal.

Podemos pensar entonces que estas cualidades se convierten en valores que en el mercado laboral están al alza y que se complementan con las llamadas “hard skills” (habilidades duras), dichos valores personales son, por ejemplo: la responsabilidad personal y social, la autonomía, el trabajo en equipo, la motivación, la escucha activa, etc. Mientras que las habilidades duras son habilidades técnicas, entonces son aptitudes que tiene cada profesional en su campo de especialización, y que se aprenden con años de estudio y desempeño laboral, por ejemplo: el dominio y conocimiento de herramientas informáticas, análisis de datos, contabilidad financiera, diseño gráfico, etc.



Quiero compartir las aptitudes que más valoran hoy en día las empresas y que os servirán para enfrentarse a una entrevista de trabajo. Estas habilidades blandas atienden a los profundos cambios en nuestra sociedad en el último año, son cuestiones que tienen mucho que ver con los nuevos modelos de trabajo y la nueva concepción empresarial. 

 

Estas nuevas soft skills son: 

Primera. La Resiliencia.

Sin lugar a dudas, la pandemia de la covid-19 no solo ha hecho aflorar nuestras capacidades de superación de problemas, sino que ha puesto de manifiesto la necesidad de que, en las plantillas, las personas cuenten con esa habilidad para afrontar los retos que se puedan plantear.


Segunda. Gestión del tiempo.

La nueva era laboral ha impuesto también conceptos como el teletrabajo que nos obligan a compatibilizar, muchas veces, trabajo y vida privada. Con lo cual saber sacar el máximo provecho al tiempo esté donde esté nuestro lugar de trabajo, es uno de los grandes valores de este momento.


Tercera. Capacidad de liderazgo.

Precisamente, en un entorno de cambios, ser capaces de mantener cohesionado al personal y saber sacar el mejor potencial de cada uno, es una de las cualidades más reconocidas para los puestos directivos.


Cuarta. Trabajo en equipo.

Esta habilidad es casi una consecuencia de todas las anteriores. Si queremos triunfar en un entorno cambiante donde las personas pueden teletrabajar y avanzar sin apenas contacto personal, debemos tener una fortaleza especial para saber delegar en compañeros y confiar en ellos para sacar los proyectos adelante.


Quinta. Comunicación y persuasión.

La virtualidad se está afianzando en nuestras vidas. Videoconferencias, seminarios e incluso la relación con los clientes es cada vez más digital y a distancia. Esto supone que debemos potenciar al máximo nuestra capacidad de transmitir ideas, conceptos, órdenes, valores o simplemente, vender nuestros productos.


 

Como desarrollar las habilidades blandas.

En mi experiencia personal puedo decir que las he ido desarrollando a lo largo de mi carrera profesional y por la interacción social. Lograr tener un trabajo me ayudó mucho más que estudiar en la universidad y en el instituto, porque al estar expuesto a muchas situaciones de estrés, cumplir metas y lograr objetivos, te obliga a desarrollar este tipo de habilidades. Esto lo encontré en la pequeña empresa, porque los retos son enormes y debes aprender a ser multitarea, asumir mayores responsabilidades y sobre todo a tener una mejor disposición. En cambio si te quedas fijo en una empresa grande, de alguna manera te blindas y a la final encuentras seguridad y comodidad, pero no logras desarrollar estas habilidades.


 

Te comparto 5 factores claves para desarrollar soft skills



Conclusiones.

Como veis, son valores y cualidades inherentes a nuestra forma de ser y que se van desarrollando a lo largo de nuestra vida, todas son aprendidas y en su mayoría no somos conscientes, incluso de que las tenemos y podemos potenciarlas o aprender a tenerlas, como por ejemplo el manejo del tiempo, la gestión de las emociones. Para que todo ello se logre se necesita de algo esencial y es la motivación, pero esta motivación no viene de alguien o algo externo, debe venir de ti mismo, es hablar con tu yo y ser sincero, realizar una autoevaluación y determinar en qué soy bueno y en qué quiero aprender hacer bueno, con esto os quiero decir: si eres de las personas que todo lo deja para mañana y te llenáis de un montón de tareas iniciadas o inconclusas, o como esta frase -que se me viene a la mente- “vale, mañana empezaré la rutina del gimnasio”, pero al llegar a mañana, llueve, hace frio o a lo mejor otra actividad que no recordabas y estabas comprometido. Esto se resume en la falta de compromiso, responsabilidad y gestión del tiempo, de ahí que os digo al identificar estos factores podemos iniciar un cambio en el cual te motivarás a hacerlo porque beneficia tu vida y te hace más competente para la búsqueda de un empleo y desarrollo profesional.

Por último, estamos en un mundo cambiante, digital que nos reta constantemente a preguntarnos ¿Cuál es mi valor añadido? y una buena manera es empezar por fortalecer y desarrollar las cualidades que como personas tenemos para afrontar dichos retos; de ahí la importancia de que entendamos que somos diferentes y diversos, que el ¡mundo es diverso! y que somos capaces de conectar con empatía, respeto, responsabilidad y sobre todo motivación, con personas que necesitan de nuestra ayuda.


You Might Also Like

0 comments

Popular Posts

Translate