Asertividad personal, social y laboral: "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte"
enero 07, 2022¿Qué es la asertividad?
La definición de asertividad consiste en una capacidad
social en la que aprendemos a expresar nuestros sentimientos y emociones,
descubrimos la manera de respetarnos a nosotros mismos, pero sin actuar de
manera agresiva; erróneamente pensamos que ser asertivo es simplemente “decir
lo que piensas”.
Asertividad personal.
La asertividad se convierte en una herramienta que nos
permite optimizar las relaciones humanas: significa entonces comprender tus
necesidades, ser responsable de tus emociones y conectar con las personas de tu
entorno.
Es importante entender que la asertividad es solo una parte
de las habilidades sociales, por ello desarrollamos pensamientos y conductas
para defender los derechos sin agredir ni ser agredido, podemos así expresar y
comunicar nuestras ideas con claridad y al mismo tiempo tener una actitud de
empatía hacia el interlocutor; a veces lo llamamos “saber decir las cosas” y
con este término me refiero a la capacidad de decir lo que realmente pensamos.
Podemos aprender desde ya a ser más asertivos, expresando
tus verdaderos sentimientos y defendiendo tus derechos, para ello trabaja en la
confianza y la autoestima.
Asertividad Social.
Ser asertivo nos permite expresar de manera natural nuestros
deseos y necesidades, con esta habilidad social podemos dar una opinión, pedir
un favor a alguien de forma natural y no como si le estuvieras pidiendo que te
perdonase la vida; resolver problemas cotidianos, compartir sentimientos,
preguntar por qué, y esta me gusta mucho: Iniciar, continuar, cambiar y
terminar conversaciones de forma cómoda y sin la sensación de estar ninguneando
o faltando al respeto a nadie.
Ser asertivo no lograras que la gente te quiera, que no se
enfade nunca contigo y que te concedan todo lo que deseas; es importante saber
que siempre habrá personas que seguirán dándote un no como respuesta si les
pides algo que va en contra de sus intereses o valores, también no faltará
quien te pueda malinterpretar y tomar tu mensaje como un ataque personal.
Lo que si estoy muy seguro es que, si desarrollamos una
comunicación asertiva, tendremos muchas más probabilidades de tener éxito,
demostraremos así confianza y respeto por si mismo.
Asertividad laboral.
Para lograr ser asertivos en el ámbito laboral, es muy
importante que recibamos instrucciones muy claras y concretas por parte de la
empresa a la cual ingresamos a laborar; como segunda medida es mostrar un nivel
de interés que permita una colaboración entre compañeros de trabajo y apoyo por
parte de la empresa, y en el último paso es que debemos tener un comportamiento
de comunicación maduro: esto significaría expresar opiniones, defender nuestros
derechos sin agresiones ni someterse a la voluntad de otras personas.
Para desarrollarnos con éxito en ámbito laboral y tener una carrera en ascenso, es muy importante conectar con las personas que forman parte de tu equipo de trabajo, esto logra dos cosas: primero permite un equilibrio emocional, porque sientes motivación, seguridad y confianza, segundo permite construir ideas y proyectos que favorecen tu labor, ampliando tus conocimientos y experiencia.
No es habitual mostrar los
sentimientos en el entorno de trabajo porque puede identificarse como un signo
de debilidad, siempre que se sepa encajar en el contexto oportuno, nos ayudará a
comprender la posición de cada persona.
Tips para tener en cuenta:
- Saber cuándo y cómo decir las cosas nos dará ventaja en la vida laboral.
- Tener consciencia que nuestras palabras tienen consecuencias.
- No solo se trata de saber cuándo decir si o no, sino aprender a hablar con tranquilidad, de forma correcta y precisa, sin dejar sitio a los malentendidos.
- La calidad del trabajo se verá positivamente afectado si tomamos conductas asertivas.
- Para las empresas, esta habilidad social y personal es muy importante que sea parte de su equipo de trabajo, una persona capaz de comunicar de forma clara y de conectar con sus interlocutores, se convierte en una persona clave para cualquier grupo de trabajo y créeme que cualquier empresa quiere tener gente con conductas que permiten alcanzar los objetivos.
5 claves para ser asertivos
Conclusión:
El desarrollo de una comunicación clara y directa permite
que esta habilidad social sea una característica importante en nuestro entorno
personal, social y laboral; si te identificas como una persona que se encuentra
en una fila para realizar algún trámite y otra persona se cuela o pasa delante
de ti, prefieres evitar problemas y te quedas callado no haciendo respetar tus
derechos y no valorándote a ti mismo. Empieza por dar un cambio a esas
situaciones, sin ser agresivo, sin lastimar o pasar por encima del otro, di lo
que sientes, expresa lo que piensas y sobre todo escucha muy bien a la otra
persona, esto te indicará si tu interlocutor es pasivo o activo y de acuerdo a
ello maneja la situación siendo inclusivo o firme en tus convicciones.
Por ultimo quiero compartir que el desarrollo de la asertividad para el mundo laboral actual, encaja muy bien dentro de las habilidades blandas “soft skills”, evaluadas y muy necesarias en los perfiles de candidatos profesionales para cualquier cargo, porque demuestra que estamos en la capacidad de resolver problemas, podamos conectar con el equipo de trabajo, adaptarse a entornos de trabajo de alta presión, son exigentes y tienen la capacidad de expresarse claramente pero lo más importante es que somos humanos y las empresas necesitan hoy en día es que sus colaboradores desarrollen estas habilidades humanas en servicio de otros seres humanos, de esta forma garantiza el éxito sostenible.
0 comments