INCLUSIÓN: “No todos venimos al mundo con las mismas oportunidades, ni siquiera con las mismas capacidades”
diciembre 27, 2021Este concepto nos indica que aquellos que no formaban parte de un grupo ahora están dentro de el: son parte activa del todo. Es una actitud que busca integrar a las personas dentro de la sociedad, buscando a que estas contribuyan con sus talentos y a la vez se vean correspondidas en los beneficios que la sociedad pueda ofrecer.
Entender este concepto es muy sencillo y practico, pero a su vez supone un reto en la actualidad porque aún persiste grupos de personas que excluyen y consideran que no es válido que otros tengan las mismas oportunidades, por ejemplo, veamos desde un punto de vista económico, la exclusión social que somete a las personas a sufrir por causa de la pobreza, en varios informes la ONU
“ha señalado el enorme progreso social registrado en el mundo, pero a su vez muchas personas continúan afrontando exclusión social y acceso limitado a las oportunidades”
El informe 2016 sobre la situación social en el mundo, titulado “No
dejar a nadie atrás”
Como
os dije es un concepto sencillo de entender y de aplicar a mi manera de ver,
pero a su vez trae consigo unas enormes complejidades y retos que afrontar.
La
inclusión está implícita en todo ámbito de nuestra vida, lo social, educativo,
laboral, político etc. A su vez desafía constantemente nuestro desarrollo con
la exclusión a estas actividades que muchas veces hemos sufrido, porque nuestras
características físicas, psicológicas y culturales, hacen parte de grupos más
reducidos, mal llamados “minorías”, nos supone todo un reto en adaptarnos a las
reglas y normas que la sociedad establece de forma “equitativa”, pero que aún
falta por desarrollar herramientas que realmente sean efectivas para que en la
mesa podamos sentarnos todos a comer y pueda ser más amplia cada vez más.
Me centrare un poco más en el tema de inclusión laboral...
en varios estudios y
análisis realizados por el gobierno español, señala que “Una de las principales
formas de alcanzar la integración social es a través de la integración
laboral”. Un programa de inclusión laboral es creado con la finalidad de contar
con talento y capacidades diferentes en las empresas; muchas compañías tienen
prejuicios a la hora de incorporar en sus equipos a determinados tipos de
candidatos. Así, las personas con distintas capacidades, las personas en riesgo
de exclusión social, las personas de otras razas y religiones o las personas
del colectivo LGTBI+ a menudo encuentran muchos obstáculos cuando quieren
conseguir un trabajo.
En la actualidad las empresas en el mundo entienden que es necesario incluir y permitir que personas o grupos que tradicionalmente han sido excluidos, tengan la oportunidad de insertarse a un mercado laboral; está comprobado que ello repercute de manera positiva a nivel social, conlleva a que las empresas sean mucho más humanas y se centren en las personas, esto incide en el employer branding: cuanto más empática y diversa sea tu empresa, más personas querrán trabajar en ella.
Como profesionales estamos en la misión
de aportar a diferentes niveles y cargos: la
empatía, el respeto y la colaboración, somos seres humanos y debemos ayudarnos
sin distinción de género, raza, nacionalidad o situación social. Nuestro perfil
profesional es más enriquecido si nos desarrollamos en ambientes empresariales
que entienden esta dinámica y propician las herramientas para que todos
tengamos las mismas oportunidades, es por eso importante elegir el lugar de
trabajo que tenga incorporado en su ADN la inclusión, aprendes más con personas
diferentes a ti, aportan más experiencias, conocimientos y ayuda a desarrollar
una resiliencia porque en la discapacidad que tiene quizás un compañero de
trabajo, observaras con seguridad la persistencia de esa persona y su lucha
continua a darlo todo.
Conclusiones.
Buscar
cambiar de tu lugar de trabajo o participar en una entrevista de trabajo, no
está mal expresar la necesidad de desarrollarnos en empresas inclusivas, puedes
manifestarlo así en tu CV o en la entrevista misma, esto da un plus a tu perfil
porque el entrevistador entiende que estáis conectado con el mundo real y que
tu capacidad de adaptación es una cualidad que no puede dejar pasar, valorara a
un más si tenéis experiencia con equipos de trabajo que incluyen a personas
diversas.
0 comments